La “Norma Nacional de Seguridad Alimentaria para Alimentos Enlatados GB7098-2015” define los alimentos enlatados de la siguiente manera: Se utilizan frutas, verduras, hongos comestibles, carne de ganado y aves de corral, animales acuáticos, etc. como materia prima, y se procesan mediante procesamiento, enlatado, sellado, esterilización térmica y otros procedimientos para obtener alimentos enlatados comerciales estériles. “Ya sea carne enlatada en hojalata o fruta enlatada en botellas de vidrio, aunque el proceso de producción es ligeramente diferente, la esencia es la esterilización.” Según las normas nacionales chinas vigentes, los alimentos enlatados deben cumplir con la "esterilidad comercial". Según los datos, el método de esterilización inicial consistía en hervir (100 grados), luego se cambió a hervir con solución de cloruro de calcio (115 grados) y, posteriormente, se desarrolló la esterilización con vapor a alta presión (121 grados). Antes de salir de fábrica, los alimentos enlatados deben someterse a una prueba de esterilidad comercial. Al simular el almacenamiento a temperatura ambiente, se puede observar si el alimento enlatado presentará deterioro, como hinchazón y abultamiento. Mediante experimentos de cultivo microbiano, es posible observar si existe la posibilidad de reproducción microbiana. "La 'esterilidad comercial' no significa que no haya absolutamente ninguna bacteria, sino que no contenga microorganismos patógenos". Zheng Kai explicó que algunas latas pueden contener una pequeña cantidad de microorganismos no patógenos, pero estos no se reproducen a temperaturas normales. Por ejemplo, la pasta de tomate enlatada puede contener una pequeña cantidad de esporas de moho. Debido a la fuerte acidez de la pasta de tomate, estas esporas no se reproducen fácilmente, por lo que se pueden omitir los conservantes.
Hora de publicación: 22 de marzo de 2022